Noticias
En estos días el TS ha publicado un aluvión de sentencias que anulan diversas resoluciones dictadas por juzgados de lo contencioso administrativo que consideraban que, dado que el Tribunal Constitucional había anulado parcialmente la normativa reguladora del Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana, consideraban que todas las liquidaciones giradas al amparo de la normativa anterior eran nulas.
Pues bien, el TS ha decidido poner coto a esta interpretación llamada, “maximalista”, confirmando otros pronunciamientos previos que venían a decir que solo debían anularse aquellas cuando, fruto de la transmisión del inmueble, no hubiera habido ganancia. El TS finalmente establece que
1.- Se anulan las sentencias de los juzgados de lo contencioso administrativo que propugnaban que existía una inconstitucionalidad total de los artículos 107.1 y 107.2 a) del TRLHL cuando únicamente, “adolecen solo de una inconstitucionalidad y nulidad parcial»
2.- Se retrotraen dichas sentencia al momento anterior a dictar sentencia para que el juzgado determine si no existe plusvalía, en base a las siguientes opciones:
2.1.- la diferencia entre el valor de adquisición y el de transmisión que se refleja en las correspondientes escrituras públicas;
2.2.- Una prueba pericial que confirme tales indicios;
2.3.- En fin, cualquier otro medio probatorio ex artículo 106.1 LGT que ponga de manifiesto el decremento de valor del terreno transmitido y la consiguiente improcedencia de girar liquidación por el IIVTNU).
Impuestos, Noticias
Nuestro despacho está totalmente especializado en la defensa de los intereses del administrado en materia tributaria.
Uno de los impuestos que con más frecuencia es el ITP/AJD. A lo largo de estos años, ya más de 20, nos han encargado asuntos de todo tipo, habiendo obtenido resultados muy positivos en la gran mayoría de los asuntos.-
Entre otros hemos intervenido en estos tipos de asuntos.-
1.- Comprobaciones de valores.-
2.- Tasaciones Periciales Contradictorias.
3.- Renuncias a la exención de IVA. Cumplimientos de requisitos formales y de fondos para su correcta realización.
4.- Inversiones del sujeto pasivo.
5.- Daciones en pago de deudas.
6.- Cesiones de créditos y derechos.
7.- Verificación de cumplimientos de requisitos para obtener bonificaciones por compraventas realizadas por profesionales inmobiliarios.
Etc.
Si tiene un problema fiscal, le animamos a que se ponga en contacto con nosotros. Primera consulta gratuita. Analizamos su caso sin compromiso.
Impuestos, Noticias
Nuestro Despacho está formado por un equipo de abogados y asesores que está completamente dedicado a la defensa de los derechos del contribuyente en todo tipo de asuntos y procedimientos tributarios.
Abarcamos todos los impuestos y procedimientos existentes, acudiendo a la vía judicial si es preciso, hasta agotar todas las instancias jurisdiccionales posibles.
Uno de los impuestos que más problemas genera es el IVA. Se trata de un tributo que dominamos, respecto del cual con habitualidad nos encargan resolver conflictos con la Administración. A modo de ejemplo, entre otras, tenemos experiencias en las siguientes materias.-
1.- Cumplimiento de los requisitos subjetivos de la deducción:
En muchas ocasiones existen dudas de que el sujeto pasivo tenga derecho a la deducción de IVA. Ya sea por no actuar como empresario o profesional, por no hacer operaciones sujetas, etc.
2.- Dudas acerca de si los bienes y servicios adquiridos están afectos directa y exclusivamente a la actividad.
3.- Caducidad del derecho a la deducción.
4.- Deducciones por bienes de inversión. Regularización.
5.- Deducción de cuotas soportadas con anterioridad al inicio de la actividad.
6.- Rectificación de deducciones.
Etc.
Si tiene un problema tributario. No dude en ponerse en contacto nosotros. Primera consulta gratuita. Analizamos su caso sin compromiso.
Impuestos, Reclamaciones
Como abogados nos dedicados de forma exclusiva a la defensa del administrado en todo tipo de pleito fiscal o tributario
Uno de los tributos que más quebraderos de cabeza está creando últimamente es Impuesto Sobre Sociedades (IS). Resulta llamativo que hoy en día las asesorías se ven asolados por la llegada constante de todo tipo de requerimientos practicados para verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales. De hechos los porcentajes de empresas revisadas, en algunos sectores, pueden llegar al 100{34bef30b175b506d959894d17b5d9edafc9f6eff2267bca2a764efe98c900c7c}.
En relación a este impuesto (IS) nos encargan asuntos de muy diversa naturaleza. A modo de ejemplo.-
Imputación temporal correcta de los Ingresos computables.
Calificación de los gastos como deducibles o no: Amortizaciones, provisiones. Otros gastos.
Reglas de valoración. Incrementos y disminuciones de patrimonio.
Operaciones vinculadas.
Compensación de bases negativas.
Etc.
Si tiene un problema en materia fiscal le animamos a que se ponga en contacto con nosotros. Primera consulta gratuita, analizamos el caso sin compromiso.
Impuestos, Noticias
Nuestro despacho, ubicado en Marbella, está formado por un equipo de juristas totalmente especializado en asesorar y defender los intereses de nuestros clientes en todo tipo de asuntos fiscales. No sólo trabajamos en la provincia de Málaga, también asesoramos en el resto de España.
Uno de los impuestos en el que con más frecuencia nos piden asesoramiento es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
A lo largo de estos años hemos resuelto todo tipo de asuntos relacionados con este tributo. A modo de ejemplo, en materia de aplicación de exenciones hemos intervenido, entre otras, en los siguientes asuntos.-
Indemnizaciones por daños personales.
Indemnizaciones por despido o cese.
Trabajadores contratados nuevamente. Relaciones laborales de carácter especial.
Personal de alta dirección. Deportistas profesionales.
Prestaciones por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.Prestaciones familiares.
Anualidades por alimentos de los padres.
Premios.
Prestaciones por desempleo.
Otras materias de IRPF en las que tenemos una amplia experiencia son las siguientes.-
Residencia habitual.- Calificación como residente por la Agencia Tributaria de un contribuyente.
Contribuyentes en régimen de atribución de rentas.
Rendimientos del trabajo.
Rendimientos del capital inmobiliario.
Rendimientos del capital mobiliario.
Rendimientos de actividades empresariales.
Rendimientos de actividades profesionales.
Ganancias y pérdidas patrimoniales. Incrementos y disminuciones de patrimonio.
Etc.-
Si tiene un problema con Hacienda le animamos a que se ponga en contacto con nosotros. Primera consulta gratuita.